El 19 de Septiembre se instauró como Día Nacional del Chamamé, en conmemoración del fallecimiento de Tránsito Cocomarola, El "Taita" del Chamamé. Este gran músico y compositor, al que todos reconocemos en su mas popular creación, Kilómetro 11; fue uno de los tantos músicos que marcó un estilo en la música folklórica del Litoral Argentino. Hoy en este día especial quiero hacer referencia del significado que El Chamamé tiene para mi: Es Música, expresión; es mi papá y mis abuelos tocando el acordeón o la armónica. Es el baile desmedido y jocoso, librado de todo prejuicio. Es el llanto y la tristeza que nos brotan desde las tripas. Es mi tío Raul recitando; es un gaucho rodajeando con sus espuelas en la tierra. Son los estudiantes cantando Merceditas en rueda de fogón. Es el río, es el campo, soy yo misma en la ciudad chiflando un Km 11. Es la marcada cadencia de mi mamá y mi hermano, bailando y mirándose los pies, como pidiéndole permi...
Alumnos de la carrera de Etnomusicología, la cual se dicta en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de la Ciudad de Buenos Aires; fuimos invitados a compartir un momento de música y anécdotas en la Sala Alfonsina Storni. Este evento se realizó el pasado martes 24 de abril. Participaron del mismo (en la foto, de izquierda a derecha) Alejandro Espinosa, Maureen Storey, Marcia Müller, Gimena Pacheco, Guido Nogueira. Ademas contamos con la presencia especial del encargado de la cátedra de práctica instrumental de la mencionada carrera Prof. Bernardo Di Vruno y la Coordinadora de la carrera Prof. Marta Andreoli. El espectáculo se denominó "Acordeones con Historia, Canciones del Litoral"; y brindó al público presente un recorrido por los diversos ritmos de la música del litoral argentino, ya sean folklóricos o legados europeos traidos por nuestros hermanos inmigrantes. Matizaron el momento melodias tocadas en guitarra y/o acordeón; historias y anécdotas de la...
Queridos amigos!!! Siempre comienza a andar caminos y será Paraná la primera en acunarlo. El próximo 8 de junio en la sala auditorio Juan Pablo II de la UCA. estaré presentando este material junto a quien es la mitad de mi música; el guitarrista paranaense Mauricio Laferrara. Allí sonarán los doce temas que componen este trabajo discográfico. Como valor agregado me daré algunos gustitos, pues el 25 de mayo de este año cumpliré 25 años de haber subido por primera vez con mi guitarra a un escenario. Fue en la plaza San Jacinto de mi ciudad natal, Campana en provincia de Buenos Aires. Hace poco mas de un año volví al lugar y encontré una hermosa arboleda que en aquel entonces recién echaban raices en la tierra. Por este cumple tan especial es que, como decía antes, me voy a dar varios gustitos! Voy a invitar a compartir música al escenario de la UCA a muchas personas que han hecho de mi música lo que es en la realidad; amigos, colegas, alumnos, referentes, y por supue...
Comentarios
Publicar un comentario